.................ETIQUETAS DEL BLOG...........

Adolfo Gasca Pascual -Pinceladas de realidad-

 








Hoy os traigo a un autor que está dando sus primeros pasos en el mundo de la literatura y en concreto en el género del relato: Adolfo Gasca Pascual.

 

Es un escritor que, aunque se encuentra en plena fase de aprendizaje —lo cual ya dice mucho de sus ganas por avanzar—, ya cuenta con una bibliografía (la tenéis al final de este post), lo que demuestra su entusiasmo y dedicación. Cabe destacar: Pinceladas de realidad,  conjunto de relatos y microtextos que Adolfo Gasca ha publicado en solitario.

 

Tengo que decir, que conozco sus relatos desde hace tiempo y, desde el primero, me di cuenta que su narrativa era totalmente personal. Tiene un estilo propio totalmente suyo, no se parece a nadie. Será por su naturalidad, por la sencillez de lo que cuenta o de cómo lo cuenta, no lo sé, pero esa diferencia se percibe desde el primer párrafo.

Con franqueza, deseo que en el desarrollo de sus estudios, conserve su estilo intacto, su identidad. Quienes llevamos años en esto sabemos que en las clases, a veces, no solo se aprende técnica, también se puede influir en el estilo del escritor.

 

Pero lo mejor es hablar directamente con él, vamos a preguntarle cómo entiende la escritura, qué le inspira, hacia dónde quiere dirigir sus pasos…

 

 

 

—¿Por qué has elegido el género del relato como forma de expresión y no la novela o la poesía?

—La verdad que más que elegir yo al relato, es el género el que me ha elegido a mí. También influye que mis profes de escritura creativa son argentinos y aquella es tierra de grandes cuentistas.

 

 

—¿Tienes algún autor como influyente en tu narrativa?

—Es complicado mencionar uno solo. En cuanto a relatos se podría decir que uno de los maestros es Chejov, pero también me flipan los cuentos de Cortázar, Mariana Enríquez, Millás. Últimamente también trato de leer autoficción, me mola mucho Sabina Urraca, por ejemplo.

 

 

—¿Cómo nacen tus relatos? ¿Empiezan por un personaje, una frase…?

—Suelen empezar por una situación, una idea o un personaje, más que por una trama rebuscada, busco la sencillez.

 

 

—¿Qué crees que hace que una historia permanezca en la memoria del lector?

—Supongo que la cosa está en que le remueva algo por dentro, que le resuene o le haga pensar o al menos se sienta identificado de alguna manera. Aunque también está bien leer por simple entretenimiento.

 

 

—¿Hay algún tema o situación que te dé miedo abordar en un relato y por qué?


—Me dan cierto pudor las escenas sexuales más o menos implícitas, nunca sabe uno cual es el tono adecuado, es fácil pasarse o quedarse corto, la complicada línea sinuosa que separa lo obsceno o sencillamente pornográfico de lo cursi y melifluo.

 

 

—¿Alguno de tus relatos refleja algo de tu vida personal sin que los lectores lo sepan?

—Sí, la mayoría, en todos ellos hay partes de mí, pero mezcladas con lo que veo en el día. Trato de reflexionar mucho antes de escribir, aunque aún me considero un eterno aprendiz. Vamos, se podría decir que trato de no quedarme en lo meramente testimonial.

 

 

—¿Qué fue lo que te empujó a publicar, no a escribir, a publicar?

—Es una buena pregunta, supongo que dar el salto de lo meramente personal, del escribir para uno mismo a tratar de recibir cierto feedback, conocer a otros escritores, meterse de alguna manera en el mundillo. También mola participar en concursos literarios, en fin creo que por ahí van los tiros.

 

 

—¿Cómo ha sido la experiencia de publicar tu primer libro? ¿Qué ha sido lo más difícil?

—Ha sido muy trabajosa y lenta, se podría decir que en Pinceladas de realidad, hay una especie de condensación de tres o cuatro años de aprendizaje y de por fin creerse que esto más que un simple hobby es algo más. Lo más complicado diría ha sido buscar el sello editorial adecuado, en este sector como en la mayoría hay mucho pirata y gente que trata de aprovecharse de la ilusión que tenemos por escribir. La verdad es que estoy super contento con “Sueños de papel”, diría que Fátima Tirado y Suspiro Blanco, los cofundadores, más que compañeros en esto de las letras son amigos.

 

 

—Cómo reaccionó tu entorno al saber que ibas a publicar.  ¿Hasta qué punto esta opinión es para ti determinante?

—La verdad es que todos reaccionaron muy bien y con mucha curiosidad. Me hacían muchas preguntas y les hacia ilusión tener un amigo o familiar escritor. Una de las cosas que más me gusta es hacer un poco de pedagogía en mi círculo más cercano, es desmitificar este trabajo y me resulta también gracioso cómo alguna gente puede pensar que es fácil labrarse un porvenir económico con esto, aunque diría que la mayoría de la gente en mi entorno entiende que con esto palmamos pasta y que uno de cada cien mil puede llegar a triunfar y vivir de esto.

 

 

—Veo que te mueves en las redes ¿en qué medida crees que te ayudan en tu carrera?

—Para mí es una herramienta de doble filo, pero que me gusta mucho, por un lado son muy absorbentes y es fácil perder el tiempo con ellas, pero por otro lado, que es el que a mi me interesa, conoces a gente con las mismas inquietudes que tú, sirven para conocer el mundillo editorial, para crear dinámicas creativas… Además desde los años dorados de los blog, antes de Facebook e Instagram ya era bloguero y se creaban comunidades muy chulas, de hecho sigo manteniendo un blog.

 

 

—¿Te has puesto limites en cuanto a tu relación con la literatura?

—Pues en principio no, quizás el único es tener claro que hay otras prioridades en mi vida, tenemos la extraña costumbre de tener que realizar actividades para llenar la nevera… También tratar de no descuidar el entorno familiar, porque si por mí fuese, muchas veces me pasaría el día leyendo, escribiendo, tomando café y durmiendo. Supongo que la cosa es encontrar el equilibrio.

 

 

—¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios?


—Ahora mismo estoy preparando la segunda edición de Pinceladas de Realidad que la verdad es que se ha distribuido muy bien, tanto por Amazon, como mediante promoción con agentes culturales, incluso he conseguido que esté en la red de bibliotecas públicas de la comunidad de Madrid. En la segunda edición quiero añadir algunas cositas y solucionar algún pequeño detallito referente a alguna coma mal puesta y cosas así.

A la vez sigo formándome en el taller de narrativa de Mar de plata y estoy con el embrión de lo que será una novela corta, aunque al final es la historia lo principal y quizás se quede en un relato largo o vete tú a saber.

 

 

—Algo que añadir…

—Simplemente darte las gracias por estar siempre ahí presente, ayudando desinteresadamente, que ha sido un placer hablar del proceso creativo contigo y nada, saludar a tus lectores efusivamente.

 

 

Adolfo Gasca Pascual, apuntad este nombre, dará que hablar en el mundo literario.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

He publicado un par de relatos en antologías benéficas destinadas a recaudar fondos a favor de los afectados de la DANA en Valencia. También mis cuentos han aparecido en algunas antologías literarias internacionales, como por ejemplo la de la Meperson llamada Voces Emergentes. En Amazon publiqué en 2022 el relato Confinados y quedé finalista en la VIII edición de los Premios UMASAM que convoca la Federación Salud Mental Madrid en la categoría de relato breve en 2023. También tengo una sección mensual en la revista cultural Encima de la niebla.

 

Links de interés

https://www.animovaliente.org/ (Blog de autor)

https://www.animovaliente.org/2025/08/xxxix-feira-do-bonito-de-burela.html

https://www.animovaliente.org/2025/07/autobombo-ultimas-publicaciones-y-polbo.html

https://www.amazon.es/stores/author/B0F9VFDP42/about (Perfil en Amazon)

https://linktr.ee/adolfo_gasca





©Manuela_ferca.

 

 

 .—



RetoLiterario octubre-25 En el espacio


Imagen: dgsstudios



RETO DE HOY


Participación: Escribe en comentarios lo que te inspire esta imagen, al igual que lo he hecho yo. 
Máx. 100 palabras.  Yo lo subiré al cuerpo de entrada junto a tu nombre y URL de blog.

Aquí no hay ganador, porque la creatividad no es competencia; aquí el objetivo es inspirarse y crear juntos.



Recuerda: Si te mueve la creatividad y quieres participar en futuros retos, inscríbete por correo a las nuevas publicaciones de este blog: Dama de agua.  

Juntos haremos comunidad compartiendo historias que sorprendan y emocionen.

¡Anímate y deja tu microrrelato, poesía, haiku... !





Campirela_  -Campirela-

Aquella soledad en el espacio, estaba a punto de volverme loco, hasta que vi una puerta hacia otra dimensión, solo un segundo me bastó, para decidir a traspasarla.
Las coordenadas eran laa que marcarían mi regreso al pasado
Mi futuro, estaba ya agotado.
Cuando cerré tras de mi la puerta estelar, solo deseaba volver a ver mis verdes montañas y mi bañarme en ese río de aguas bravas.



Rebeca Gonzalo -Crónicas de la loca que cazaba nubes-

Siempre había oído que el espacio exterior era pura inmensidad y vacío. Sin tiempo acortando nuestros latidos. Supongo que una vez ahí arriba, quise experimentarlo. Por eso solté mi equipo de la seguridad gratificante de la nave. Una improvisación arriesgada y estúpida. Todo tiene su fin y yo acababa de sellar el mío.



Cayetano -La tinaja de Diógenes-

Todos los días la misma cantinela: levantarme, asearme, tomarme un café de pie en la cocina, comprobar que los niños también se han levantado, prepararles el desayuno y acompañarles al bus escolar. Luego, sacar el coche e irme pitando pal curro.
¡Cielos, no arranca!
Pues nada. Me iré volando al trabajo.
¡Horror. Las nueve y cinco. De esta seguro que me despiden!


Ricardo Fernández Literatura -La palabra es magica-

Abro los ojos y me veo rodeado de estrellas flotando en el espacio mal protegido por un traje espacial que parece comprado en una tienda de "chinos". Frente a mí un gran reloj de aspecto y colores irreales.
Cierro los ojos y me prometo a mí mismo que no volveré a ver esas series tan malas de ciencia ficción que me provocan pesadillas.
Vuelvo a abrirlos y el entorno es el mismo. A veces los sueños se hacer realidad.



Erik -Noctambia-

Yo, el hombre de los relojes. Aunque mas por no llegar tarde, que al final terminó convirtiéndose en colección, floto ahora perdido en esa inmensidad sin limites de belleza infinita.
Miro a mi alrededor y tomo finalmente conciencia, de que ahora ya, si que jamás faltare a mi cita.



Guillermo Castillo -Microbrevedades-

La Cuna Olvidada
El capitán Antón miró el punto azul. "No se puede vivir en una cuna para siempre," pensó, recordando a Tsiolkovski. Él y su tripulación, hechos de materia estelar, regresaban a la Tierra para un reabastecimiento de emergencia de la nave Nómada. Al acercarse, vio una esfera radiante y pulcra. No había ruinas. Intrigado, Antón activó el canal de comunicación. Una voz artificial respondió desde el planeta: «Somos los nuevos inquilinos. Ustedes son la basura que ella expulsó por sobrepoblación. Volved a vuestro espacio, capitán. Esta es nuestra nueva cuna».


Manuela Fernández  -Dama de agua-

Árboles, ríos y un cielo azul eterno... La nave ha estallado y navego entre estrellas infinitas con la brisa del bosque rozando mi piel y un tic tac invisible que me dice que el tiempo se agota. No sé si floto en el vacío del espacio o en un sueño del que nunca despertaré.






Libros publicados



 

Hasta el día de hoy, he publicado cuatro obras.

Considero que manejo con soltura los microrrelatos: fue mi primer libro, Exprimiendo historias. Microrrelatos.

Escribiendo relatos disfruto, de ahí nacieron los tres libros restantes: Alta tensión. Relatos de misterio y suspense; Rosas y espinas. Doce relatos de mujeres en singular; Cábala. Cuentos imposibles.

Entre ellos, aquellos que exploran enigmas, misterios, sombras... son con los que más me identifico, quizás porque en muchas de sus páginas se refleja algo que no solo he imaginado.

Todos ellos —los cuatro libros— tienen algo de mí y, aunque no los firmara, seguirían llevando mi nombre.

Por último agregar que próximamente, quizás en un mes, publicaré mi quinto libro. Este distinto a todos los anteriores. Más adelante daré detalles.

Todos mis libros están a la venta en Amazon, en ebook y físico. Alguno de ellos gratis con kindle Unlimited. Si lo queréis con dedicatoria me escribís a mi correo. 

 

 

https://www.amazon.es/dp/B08PTGPSVQ

https://www.amazon.es/dp/B09ZG98Q4M

https://www.amazon.es/dp/B0CGY432YT

https://www.amazon.es/dp/B0F2ZHFRHS




.

La cena —reto para descubrir al culpable—

 




La cena

 

El taxista me pidió dinero por adelantado. Durante todo el trayecto sentí que me observaba.

No se sabe lo larga que es la noche hasta que pasas una tras otra despierto en un calabozo memorizando: “soy inocente”. Entre rejas, llegan a hacerte creer que fuiste tú quien cometió el crimen.

Cuando llegué a casa, mi hijo abrió la puerta. Nada de abrazos, ni un hola papá.

Me siento culpable, no de lo que me acusan, sino de haberme perdido 15 años de la vida de mi hijo. Ya ha cumplido los 30.  Mi mujer se fue de casa. Era comprensible, cada rincón le traía recuerdos de aquella noche, todo ensangrentado, yo con la pistola en la mano…

Mi hijo siempre estuvo a mi lado, en el juicio dijo que creía en mi inocencia. Mi mujer no, la víctima era su amante.

Supe de su engaño desde el primer día. ¡Cómo había podido hacerlo, con el marido de su mejor amiga!

Aquella noche, los dos matrimonios cenaríamos en nuestra casa. Quería desenmascarar a los amantes. Le di dinero a mi hijo para que se fuera al cine. Después de cenar, fui directo.

Él tartamudeaba mientras su mujer increpaba a la mía. Su mujer también era conocedora y me lo había ocultado. Íbamos de un sitio a otro del comedor, hacíamos espavientos, mi mujer gritaba, yo daba golpes en la mesa… y la luz se apagó.

Se oyó un disparo. La luz se encendió.

Él estaba tendido en el suelo en medio de un charco de sangre. Junto a él una pistola.

La cogí extrañado. Y todos se apartaron de mí.

Yo mismo llamé a la policía y les esperé con el revolver en mi mano.

 

-.-.-.-.

Hoy os traigo la primera parte de un relato. No está completo porque quiero que juguemos un poco: podéis poner en comentarios quién pensáis que es el asesino. 
En un par de días daré unas pistas que publilcaré en este mismo cuerpo de texto.
Sí, esta primera parte la he escrito yo, pero el desenlace será un autor invitado quien lo finalice: Ramón Martínez Martín.

Y ahora, todos a pensar... ¿Quién cometió el crimen?


Pistas para resolver el reto:

 

.-La pistola era del acusado.

.-El hijo llegó a casa antes de lo previsto.

.-La mujer del acusado estaba junto al mueble donde se guardaba la pistola.

.-La mujer de la víctima estaba junto al pulsador de la luz.

 


2ª parte

Autor invitado: Ramón Martínez Martín

 

Escuché el portazo. Mi hijo se había encerrado en su cuarto. Fui hacia la puerta y la abrí de malos modos. Me merecía algo de cariño por haberlo encubierto.

Sabía que era el asesino. Lo vi escondido en el pasillo, acercando su mano hacia el interruptor para apagarlo. Ahora tendría que justificármelo. Ojalá el dolor de cabeza me permitiera mantener esa conversación.


—¿No saludas a tu padre?

—¡Tú no eres mi padre!

—Es cierto. No lo soy, pero el monstruo fue tu madre. Ella nos arruinó la vida.

—¿Por qué no pediste ayuda y me obligaste a ser tu cómplice?

—Tuve que aparecer para proteger al débil de tu padre. ¡Quería quitarse la vida por la infidelidad de esa maldita zorra y no estaba dispuesto a consentirlo! Tú eres tan débil como él. Fue fácil manipularte.

—Papá, sé que sigues ahí, perdido. ¡Vuelve! Tú no eres así. Yo te quiero. Juntos podremos solucionarlo.

Mi hijo rompió a llorar. Me sentía muy confuso, como si fuera alguien ajeno a mí mismo.

—Desde que te encarcelaron he estado leyendo y tienes un trastorno disociativo de la identidad o doble personalidad. Pero apretaste el gatillo, aunque la orden viniera de un cerebro enfermo.

Tras escucharlo recordé la depresión al comprender que mi mujer me engañaba, el abismo en el que caí, hasta pensar en quitarme la vida. Luego vinieron los dolores de cabeza, las lagunas de memoria, la confusión y aquella terrible noche. Era cierto, yo había matado a aquel hombre.

—Sí que pedí ayuda, pero él se enteró de mis intenciones y aceleró su plan. No me dio tiempo a acudir al psiquiatra y ocultó los hechos para seguir manejando los hilos desde las sombras. Lo siento. Jamás me lo perdonaré.


Mi hijo me miró y por fin se acercó, con una mirada de esperanza en los ojos.


—No te preocupes. Iremos a esa cita a la que no acudiste y mantendremos a raya al asesino, hasta desterrarlo de tu mente.


Sentado en la consulta del psiquiatra, pienso que no va a ser fácil curarme de mi enfermedad mental, pero quiero hacerlo. Debo luchar para que mi oscuro pasajero no vuelva a tomar el control. Lo malo es la risa lejana y siniestra que sigo escuchando en mi cabeza y que, cada vez, escucho con más frecuencia.

©Ramón Martínez Martín



********


Doy las gracias a Ramón Martínez Martín por haber aceptado la invitación a formar parte de este reto/juego literario. Así como a todos quienes han venido hasta aquí guiados por la curiosidad. 

Gracias a todos.



.




.