.

Textos y fotografías de una realidad donde nada es lo que parece
.
.
.

Semana Santa

 


Ilustración de la red



No hace falta ser religioso, esta semana es tiempo de reflexión.

Reflexión sobre lo vivido, lo que somos, lo que pretendíamos ser.

Reflexión sobre la vida, la muerte, sobre lo que duele y lo que da sentido en ella.

Es tiempo de detenerse y valorar lo esencial, desconectar con lo cotidiano y reencontrarse con lo que verdaderamente importa. 

Da lo mismo si uno participa o no de procesiones, si uno continua trabajando o está de vacaciones en la playa, el sentido profundo está en lo que ocurre dentro de cada uno.

 

Porque en el fondo, todos necesitamos un momento para recordar quiénes somos y hacia dónde queremos ir.


Manuela_ferca


.

Quinta edición de la Feria del libro 2025 on blog

 




El próximo día 23 se celebra el día del libro, con su consiguiente Feria,  pues bien, este año celebraremos, una vez más, nuestra propia feria, será la quinta edición de la Feria del libro on blog.

Se celebrará del 23 al 29, tendremos seis días para hacer publicidad de nuestros libros.


Os cuento, el 22 de abril subiré un post donde todos aquellos blogueros que hayan publicado un libro podrán aparecer con el título del mismo y algún que otro detalle más. Para quienes tengáis más de una obra publicada, tenéis que elegir una de ellas. 

La manera de hacerlo será la habitual:


Como requisito fundamental, que tengáis un blog.

En un comentario del post del día 22,  dejáis:

 

📚Título de la obra  y editorial si  no es autopublicado

📜Breve sinopsis

🛒Dónde poder adquirirse

✍Nombre como autor

🔗Nombre del blog y URL

 

Toda esta información se irá incorporando al cuerpo del post a partir del 23.

Además, los libros se compartirán en mis redes: Instagram, Facebook y X y si logro atinar, también en Tik tok.

 

Podéis publicitar vuestros libros hasta el día 29, día de la clausura de la Feria.


No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a ©Enriferca los carteles realizados para este evento.  Año tras año se prodiga en imaginación. Podéis encontrarle en Instagram.


Nuestros libros son producto de nuestra creatividad, de nuestro ingenio, producto de nuestro tiempo e imaginación. Merecen todas las oportunidades del mundo, y todas las ferias del libro. Por eso nosotros creamos la nuestra.

 

Como siempre muy agradecida por vuestra colaboración y feliz feria del libro 2025 on blog.










Manuela_ferca


 


Noticiero de abril

 

Ilustración: Stevepq



NOTICIERO DE ABRIL

 

Madrid celebra el mes del microrrelato y para ello ha  preparado diversas actividades. Entre otras:

 

.-Taller de escritura de microrrelatos. Convoca la Biblioteca Pública Pedro Salinas.


.-Concurso de microrrelatos “Entre las páginas de un libro” . Convoca la Biblioteca de la UNED en colaboración con la Facultad de Filología y Actividades culturales de la UNED.

.-Certamen literario Metrorrelatos ambientados en el metro de Madrid. Convoca el Metro de Madrid y la Escuela de Escritores.

 

Ilustración: DariuszSankowski



Quinta edición de la Feria del libro 2025 on blog

Un año más, todos los blogueros que hayamos publicado un libro, podremos presentarlo aquí, en este blog, Dama de agua. Sí, nosotros también vamos a celebrar la Feria con nuestros libros. Este será el quinto año consecutivo que lo celebremos. La cita será del 23 al 29 de abril.

Al igual que otros años, todo bloguero que haya publicado alguna obra, ya sea novela, relato, ensayo… en formato físico o digital, podrá participar dejando un comentario en la entrada del día 23 en el que incluirá:


📚Título de la obra  

📜Breve sinopsis

🛒Dónde poder adquirirse

✍Su nombre como autor

🔗Nombre del blog y URL

 

Ilustración: @Enriferca


Toda esta información se irá incorporando al cuerpo del post.

Además, los libros se compartirán en mis redes: Instagram, Facebook y X, y si logro atinar, también en Tik tok.

 

 

Nuevo libro de relatos de mi autoría

Este mes de abril saldrá publicado mi cuarto libro. Esta vez se trata de un compendio de trece cuentos, todos ellos con un común denominador: el enigma. 

Narraciones que transitan entre lo real y lo imposible, con personajes que se debaten en la incógnita
para continuar con sus vidas.

Estará disponible en formato físico tanto en pasta blanda como, por primera vez, pasta dura, y también en ebook. Podrá adquirirse a través de Amazon.  

Ilustración de la red

Pronto diré el título  y más información.

 


Un mes de abril de lo más literario.


Manuela_ferca





.

Relato: claves para dominar el género

 



Aunque a menudo se confunde cuento con relato y con microrrelato, hay que tener claro que los tres son géneros literarios distintos.

Hoy hablamos del relato.

 

Primero decir que el relato no es un género menor, de hecho es un género difícil que exige destreza en el autor. La brevedad que lo determina, suele abarcar desde una página a 20 o 30 como mucho, lo convierte en un desafío literario.

 

Como características…

La redacción debe ser directa, cada elemento debe estar perfectamente ajustado. Todo lo que se dice debe ser por y para algo y lo surplefuo hay que eliminarlo. No es difícil que el borrador de un relato ocupe cinco páginas y una vez revisado ocupe dos. Las tijeras es el mejor aliado para conseguir un relato efectivo.

Digamos que el relato no es tan elíptico como el microrrelato, pero tampoco tan explícito como la novela.

 

Abarca un solo conflicto, un asunto a resolver, una circunstancia, un problema que se presenta al comienzo y que en breve debe desarrollarse y finalizar.

No hay espacio para subtramas, como tampoco lo hay para detalles suprefluos en descripciones de  escenas o ambientes, aún así, la transmisión de la historia debe ser clara.

Del mismo modo, los personajes son pocos y se presentan de manera rápida, sin largas descripciones.

 

El autor debe sostener un ritmo que atrape al lector de principio a fin, ya sea a través del misterio,de  la emoción o de la tensión narrativa. La cuestión es que el relato debe mantener al lector cautivo sin permitir que la intensidad decaiga.

 

Por todo lo dicho anteriormente, el principio debe ser interesante. El primer párrafo debe introducir al lector en la circunstancia de la que trata la historia.

A veces, se consigue si cuando has escrito la historia completa, cortas todo lo anterior que sea circunstancial, y dejas que el comienzo sea desde que vemos que la historia es interesante.

 

Por último, un buen relato debe dejar una resonancia que perdure más allá de la lectura y para ello necesita un final brillante, abierto o cerrado, pero brillante. ¿Cómo conseguirlo? Todas las historias tienen múltiples posibilidades de cierres. Analízalas. Entre todas ellas, puedes optar por la que mejor se ajuste a la historia en sí, o por aquella que resulte más inesperada (siempre que sea coherente y no parezca sacada de la chistera). Si elijes lo predecible, el lector olvidará tu relato al cerrar el libro. Si elijes lo sorprendente no se olvidará con facilidad. Sí, es justo lo que se pretende: dejar huella.

 

 

Edgar Allan Poe, Murakami, Anton Chéjov, Franz Kafka, Hemingway… son algunos de los autores que elevaron al relato a su mayor relevancia, haciéndolo digno de competir con la novela de igual a igual en profundidad, complejidad y poder emocional.

 

Sí, yo soy escritora de relatos y reivindico que no hace falta una novela para contar algo inolvidable.



©Manuela_ferca



.