.

Textos y fotografías de una realidad donde nada es lo que parece
.
.
.

Resiliencia

 




Hoy os escribo para pediros disculpas si no atiendo como es pertinente el blog, ni visito con asiduidad los vuestros, ni atiendo las redes sociales, si me demoro en las reseñas... La cuestión es que estoy en medio de la maquetación de mi próximo libro de relatos y esto hace que mi tiempo libre esté dispuesto de otra manera que la habitual.

Sí, estoy por lanzar un nuevo libro, un nuevo reto, con todo lo que esto conlleva: dedicación, esfuerzo, templanza… Hablando de templanza, hay algo que en todas las maquetaciones de mis libros anteriores ha estado presente y hoy no iba a ser menos, algo que ya es habitual, tradición. Sí, algo que ya por asiduo lo esperaba. Se trata de que algo fallara, de algún estropicio ¿cuál ha sido esta vez?

Recuerdo que en el primer libro fue el ordenador al completo, según iba a subir el manuscrito a Amazon, mi ordenador dejó de funcionar, ea, ¡Viva la Madre Superiora! Claro, siempre hay un ordenador suplente, pero este otro no tenía los archivos ni los programas del original. No recuerdo cómo me las apañé, sí recuerdo la frustración y el sufrimiento. Saqué el libro adelante.

En el segundo no fue una cosa sola, fueron multitud. Cada día salía un escollo, el tiempo se dilataba por semanas, incluso llegó a dilatarse por meses, mi manuscrito comenzó a resultarme un agujero negro que engullía todas las soluciones, pero como fuese, al fin,  el libro salió al mercado. 

Hoy el problema tiene nombre y apellido, se llama: office. Sip, no me funciona el office y nadie sabe arreglarlo. He acudido a un ordenador suplente pero mis problemas me quieren, me aman y no me abandonan, así que el problema  se ha trasladado al otro pc por arte de magia. Office con licencia, que yo todo lo hago a lo grande, como si me sobrara.

Ahora digo yo: ¿por qué tanto inconveniente, de dónde me viene tanta dificultad? A veces pienso que mi vida es eso, una resiliencia constante, una batalla, una lucha contra el Universo... Bueno, exagero, pero es que aún no he podido solventar la cuestión del office.

Pues bien, que a nadie le quepa la menor duda, a nadie humano, interestelar o del inframundo, que nadie tenga duda de que yo este libro lo saco al mercado, salvo que mis días acaben antes, que no es probable porque dispongo de mucha salud, ánimo y además  me abstengo de hacer deportes de riesgo.

Eso sí, pido perdón por no atenderos como merecéis, pido disculpas por no visitaros en vuestros blogs, vuestras redes y que vuestras reseñas vayan pasito a paso.

No hay guerra que cien años dure y todo volverá a su cauce.



 ©Manuela Fernández Cacao

 

Nos adherimos a la Feria del Libro de Madrid 2023

 


MrsBrown


Hoy comienza la Feria del libro de Madrid 2023, nosotros no vamos a quedarnos al margen de ella.

Nosotros nos adherimos a esta Feria con los libros que han sido reseñados en este blog.  

Faltan muchos cuya reseña publiqué en otras redes, no guardé los posts y ya resulta imposible recuperar, espero que me perdonen sus autores. Como dijo aquél: “Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir”



 

Libros reseñados en  “Dama de agua”



 





El vaivén de la memoria


Francisco Trinidad


Publicación independiente


 




Cicatrices. Un intento de conciliación con mis hijos

Eduardo Figueredo.

Publicación independiente

 






El último deseo del diablo

Asun Martín Moreno

Editorial Maluma SL

 

 




Irreal como la vida misma 1 y 2 parte

J.M.Panadés

Publicación independiente

 

 




Esos rollos sobrenaturales...

Señor Plátano

Editorial Círculo Rojo

 

 



Como espuma de mar y otros relatos


Margarita Hans Palmero


Editorial Meiga ediciones

 

 





Casa dividida

Antonio López-Peláez

Editorial Extravertida Editorial

 

 




Días bisiestos y Melog

Ainhoa González de Alaiza y Guille Blanc

Editorial ExLibric

 

 

 





Magia

Autor: Ramón Martínez Martín

Editorial Vadeletras editorial

 

 




El gabinete de curiosidades del señor Moreira

Carmen Hinojal Amores

Publicación independiente

 

 




Ëranor

Autoras:  Athalia’s

Publicación independiente

 

 




El niño lejano

Jason Ray Forbus

Editorial Ali Ribelli Edizioni

 


 

El hijo de Caín

Jon Vendon

Publicación independiente

 

 





InvadeMe -Madre del vacío-

Primera entrega de la saga Invade Me

Manu Franco y Mauro Civera Ro

Publicación independiente

 

 




Villanos de todas las naciones. Los piratas del Atlántico en su edad de oro

Marcus Rediker

Editorial Traficantes de sueños

 

 

 



 Manuela Fernández Cacao

Fin de la partida

 






Cuando sonó la primera trompeta del Apocalipsis, el último hombre ya había muerto. 
Dios llegaba tarde.





Texto ©Manuela Fernández Cacao. Todos los Derechos Reservados


"Villanos de todas las naciones. Los piratas del Atlántico en su edad de oro" -Marcus Rediker- Reseña

 




Título: Villanos de todas las naciones. Los piratas del Atlántico en su edad de oro

Autor: Marcus Rediker

Traducción: Elena Fernández-Renau Chozas

Editorial: Traficantes de sueños

 

Tradicionalmente, hemos considerado a los piratas como individuos que navegaban por los océanos en busca de tesoros. En este libro Rediker nos da otra perspectiva, una perspectiva más completa en su contexto, más realista y por supuesto con más detalle.


Rediker es un historiador que después de ir a un seminario sobre la piratería, quedó fascinado por esta figura. De hecho, su principal campo de investigación recae en los aspectos sociales de la historia marítima, especialmente los marineros y piratas del siglo XVIII. Precisamente esta obra es un estudio de la piratería en su siglo de oro. Desde el 1650 al 1730. Una época convulsa donde el comercio era parte fundamental para el crecimiento de las naciones y los marineros sabían que era en sus barcos donde se transportaba la mercancía, a pesar de ello, eran tratados como animales: sin agua, alimentándose de comida podrida, sufriendo enfermedades, trabajando hasta perder la vida en muchos de los casos. Llegó el momento en el que muchos de estos marineros se rebelaron y comenzaron a trabajar para sí mismos. Fueron los piratas, marineros que no querían el botín, lo que querían era vivir de manera alegre, beber y divertirse sabiendo que su vida era corta, casi todos terminaban ahogados en el mar o en la horca, cuando tenían como media 26 años.


Esta obra nos plantea un mundo con dos justicias paralelas: una impartida por los gobiernos que actuaban en nombre del orden social y luchaban por salvaguardar la propiedad privada,  y la otra por los piratas que combatían por la igualdad y reparto equitativo del botín. Cada uno en la creencia de que su justicia era la verdadera, cada uno implantando sus propias leyes, unas leyes sangrientas con ahorcamientos, con humillaciones...  Rediker habla de dos bandos, los dos terroristas de aquella época.

 

Nos encontramos ante un análisis de la piratería sustentada en documentos históricos de escritores, juicios, testimonios de la época... Con multitud de anécdota sobre Barbanegra, Bartholomw Roberts, Walter Kennedy… piratas de nombres reconocidos que han pasado a la historia. También de mujeres piratas: Anne Bonne, Mary Read, Ann Mills, Hannah Snell… mujeres con fuerza física y temperamento suficiente como para igualarse o incluso superar a cualquier hombre.

Una visión distinta de lo que teníamos hasta ahora de la vida en las aguas del Atlántico en aquellos entonces.

No es una lectura que resulte sencilla pero sí interesante, a mí me ha encantado entrar en ese mundo de luchas por la justicia, una justicia con dos puntos de vista contrapuestos y dos banderas: una con los colores y escudos de cada país, y otra negra con una calavera en su centro.

 

 

“Eran pobres, de contextos deprimidos, pero expresaban ideales ambiciosos… establecieron una disciplina diferente, practicaron su propia clase de democracia e igualdad”.

Los piratas se hicieron leyenda y para siempre fueron símbolo de la libertad.

 

 

©Manuela Fernández Cacao.