.................ETIQUETAS DEL BLOG...........

Las novelas "romantasy" arrasan

 



Las novelas “romantasy” arrasan.

Novelas que combinan el romance con una gran dosis de fantasía. Está claro que son diseñadas para atrapar al lector, quizás un lector joven o quizás no, la cuestión es que dragones, magia, mundos imaginarios, amores imposibles  se entrelazan con naturalidad para hipnotizar al lector, llevándolo a la fascinación capítulo a capítulo.

Seamos claros, la mayoría de estas novelas son obras efímeras, creadas para entretener más que para perdurar, pero ahí están, cumpliendo su cometido.

Yo como tengo mucha imaginación, no puedo dejar de acordarme de Amadís de Gaula, sí, salvando las distancias. Caballeros valientes, amores imposibles, aventuras extraordinarias…  fantasía precursora de lo que estamos viendo hoy en día; una evolución de este género o subgénero que siempre ha seducido a gran parte del publico.  

Claro, ya solo queda que salga un nuevo Cervantes que parodie estas historias y nos haga reír de nosotros mismos y de nuestro hechizo por lo imposible, con un nuevo Quijote de la Mancha.

Mientras tanto, los lectores seguimos disfrutando de mundos que nos permiten soñar. La mezcla de lo fantástico con lo sentimental mantiene vivo el ansia de que nuestra imaginación vuele más allá de lo cotidiano. Así, la “romantasy” se convierte en un puente entre el pasado y el presente de la literatura popular.



©Manuela_ferca

 


. 


16 comentarios:

  1. Creo que son màs bien para jóvenes. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Susana
      No lo tengo muy claro. La novela que se ha vendido más de este género es Alas de ónix y vendió en la primera semana 2,7 de ejemplares. Ahí se ven que no son solo jóvenes, pero no lo sé.
      BEsis.

      Eliminar
  2. Esta bien leer lo que sea. Una cosa lleva a la otra.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dyhego
      Yo siempre he leído de todo, y es cierto que hoy por hoy me he vuelto un tanto más selectiva.
      SAludos.

      Eliminar
  3. Debemos estar faltos de cosas bonitas, el mundo está tristón y plagado de tormentas. El romanticismo nos acaricia. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ester
      De hecho yo no leo nada que contenga violencia, para eso los telediarios :))
      ABrazos

      Eliminar
  4. Todos los estilos tienen su público, por eso existen, y algunos son fenómenos de masas.
    Bss.

    ResponderEliminar
  5. En mi caso voy alternando, un par de novelas más densas y pesadas y, después, alguna de esas ligeras. En mi caso me gustan las novelas negras, de esas de detectives llenos de humo que se enfrentan a un mundo que les ha abandonado...

    Y, sí, siempre han existido esas novelas, Dumas, Verne, incluso muchas novelas que hoy consideramos inmortales no nacieron con grandes pretensiones.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Beauséant
      Yo leo por instinto, salvo las reseñas con las que me comprometo, en la variación está el gusto.
      SAludos.

      Eliminar
  6. La buena literatura vende poco, los lectores se decantan masivamente por subproductos fáciles pero escasamente nutritivos, productos hechos en serie para halagar los paladares sin necesidad de esfuerzo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joselu
      Sí, hay mucho producto "fabricado" íntegramente para ganar dinero y se ayudan del márquetin para conseguirlo. Qué le vamos a hacer.
      SAludos

      Eliminar
  7. Ese tipo de libros tienen sus seguidores .
    Lo importante es tener un libro entre las manos y deleitarse con su lectura.
    Un saludo Manuela
    Puri

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dulcinea
      Exacto, leer debe ser un deleite, tanto por lo que se aprende, por lo que entretenga..., por lo que sea. Así de sencillo.
      SAludos.

      Eliminar
  8. Hola, es cierto, están arrasando. A mí lo que me fastidia es el nombre de los géneros, subgéneros, "subsubgéneros" en inglés que están saliendo como churros, que la mitad ni los entiendo... En fin, modas.
    Buen artículo para iniciarse en bloguers.net, jeje.
    ¡Suerte!
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Merche
      Tienes toda la rezón del mundo. No solo en literatura sino en todo: en programas de televisión, en clases de deporte... en todo.
      ABrazo.

      Eliminar

Los mensajes que contengan insultos, palabras soeces o sean anónimos no serán mostrados.