15 consejos de Stephen King a la hora de escribir una historia:
1.-Lo más importante son las primeras líneas.
2.-El trabajo más difícil es revisar el borrador.
3.-Escribe para ti y después preocúpate del resto.
4.-Mantener una buena salud y estar casado son los secretos
del éxito.
5.-No tengas miedo.
6.-Lee mucho.
7.-Evita los verbos pasivos.
8.-Apaga la televisión
9.-Ten tu propio estilo
10.-Escribir un borrador no debe costarte más de tres meses.
11.-Toma descansos.
12.-Escribe y lee.
13.-N0 dejes que tu investigación acapare tu escritura.
14.-Escribe para ser feliz.
15.-No te preocupes por gustarle al resto.
El número 4, hombre, tener salud no depende al cien por
ciento de uno y en cuanto estar casado que sea secreto del éxito… hay gente
exitosa soltera. Este punto, no sé en qué estaba pensando King cuando lo
escribió, pero creo que si lo hubiese obviado no hubiese pasado nada.
El número 7 evita los pasivos, también deben evitarse las
expresiones manidas, las cacofonías, los acabados en mente… evita muchas cosas,
supongo que a él le rechina especialmente los pasivos y por eso los menciona,
pero a otros nos rechina más otras cosas.
Al numero 8 le agrego apagar el móvil y desconectarse de
Internet si estás en el ordenador.
Yo a estos consejos añadiría que no se deje de estudiar reglas
gramaticales, hacer ejercicios para ampliar el vocabulario y analizar textos
que no sean de uno mismo.
Seguro que tú no estás de acuerdo con algunos de los
consejos de King o incluso de los míos, y que añadirías más de uno. Estamos
aquí para leerte…
Cuáles son esos consejos en los que discrepas o añades…
.
No soy escritora, pero me parecen buenos consejos, creo que el escritor está solo cuando escribe y no piensa en posibles lectores, creo que escribe por placer y lo disfruta. Abrazos
ResponderEliminarEster
EliminarEso es lo suyo, escribir sin pensar en el lector. Creo yo.
SAludos.
Escribe, escribe y escribe. Admiro mucho a los que sois capaces de crear belleza, mundos alternativos y pensamientos nobles.
ResponderEliminarJosquín
EliminarEs difícil. Yo también los admiro.
SAludos.
1- Me parece más un consejo periodístico, pero vale. Es importante enganchar al lector.
ResponderEliminar2- Sí, eso es cierto, al menos en mi caso.
3- Por supuesto, hay que ser original.
4- La salud es importante, pero no está mucho en nuestras manos. Lo de estar casado tiene gracia, pero imagino que se refiere a tener un estado emocional estable. Pero bueno.
5- Si tienes miedo, pues no te pongas.
6- Leer siempre y en todo momento y lugar.
7- Evita todo aquello que suene pedante.
8- Depende lo que necesite cada uno, he tenido momentos de silencio absoluto encerrado en un rincón de la biblioteca del Ateneu, a estar en casa con tele, música, familia hablando...
9- Imprescindible.
10- Depende de la complejidad de la obra.
11- Sí, claro!
12- Escribe y lee, sigue leyendo y escribiendo.
13- Bueno.
14- Soy feliz escribiendo.
15- No, pero siempre es mejor que guste un poco.
Besos, Manuela!
Alfredo
EliminarGracias por dejar tu opinión. BEsissss.
¿Seguro que puedo abrir la boca?
ResponderEliminarErnesto
EliminarAquí todo el mundo puede hablar :))
SAludos.
No esperaba menos. Voy!
Eliminar"En boca cerrada no entran moscas." :)))))
Abrazo Manuela.
Depende de si quieres escribir o vender. Un beso
ResponderEliminarSusana
EliminarBueno, hay quien hace las dos cosas :))
BEsis.
Estoy de acuerdo con los consejos y con tus anotaciones.. el número 8 es verdad, internet es el enemigo de casi cualquier tarea que requiera concentración.. no me extraña que algunas personas escriban con máquina de escribir :)
ResponderEliminarBeauséant
EliminarYo lo que hago es que me aislo lo más posible en casa en hora y lugar y desactivo Internet, si no, no hay manera :))
Muy buenos consejos que tengo que llevarlos a la práctica aún no siendo escritura siempre viene bien saber escribir y expresarse
ResponderEliminarUn besazo, muy feliz fin de semana.
Campirela_
EliminarEsa fue mi motivación para escribir: expresarme mejor.
BEsis.
En general los consejos son resultado de experiencia propia y gustos personales. No creo que sean universales o válidos para todo tipo de escritura, ya que de movida tienen objetivos diferentes.
ResponderEliminarLa enfermedad puede ofrecer otro punto de vista, ni hablar si es terminal, je.
En lo que estoy 100porciento de acuerdo es en lo difícil que es revisar el borrador, me cuesta deshacerme de lo escrito, incluso para modificar esos verbos que no coordinan.
Etienne
EliminarTienes razón, cada persona es un mundo, y la experiencia es personal e intransferible.
SAludos.
Estoy de acuerdo con casi todos. Creo que lo de estar casado lo dice porque —dicho por él— todas sus novelas, desde Carrie, pasan por el ojo crítico y despiadado de otra novelista llamada Tabitha, su mujer. Por lo visto le da mucha caña. En cualquier caso, este señor, con cada novela, llega a las masas una y otra vez, una y otra vez...
ResponderEliminarCabrónidas
EliminarPues mira, seguro que lo dice por eso, por su mujer. Por otra parte, de alguna manera ha cogido el algoritmo de una gran cantidad de lectores y sus novelas siempre son un éxito.
SAludos
Se agradecen todos y se pondrán en práctica cuando llegue el momento ,
ResponderEliminarTracy
EliminarEstupendo :))
Hace años leí un libro de Stephen KIng totulado Mientras escribo, en el que daba una serie de consejos prácticos basándose en su porpia experiencia. Supngo que estos cosejos que aquí expones deben coincidir con lo
ResponderEliminarContinúo, que se me ha escapado la publicación, aunque no sé dónde me he quedado, pues ya no puedo verla, je, je:
ResponderEliminarDecía que lo que aquí expones debe coincidir más o menos con lo que él explica en su libro.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero de la lista yo pondría en duda eso de que un borrador no debe costar más de tres meses. Por lo demás, me parecen buenos consejos.
Un abrazo.
Josep
EliminarA mí con los borradores me pasa que le doy vueltas hasta llegar no a tres meses, seis si son necesarios. Yo es que soy muy autopesada. Sí, estoy de acuerdo contigo.
ABrazo
Escribir es un trabajo físico. Pocos lo entenderán así, pero lo es.
ResponderEliminarSaludos,
J.
José A.
EliminarSí que lo es, yo me levanto del ordenador con los ojos que me dan vueltas dentro de sus órbitas, la espalda que es un acordeón, las piernas que no me sostienen cuando me levanto. Bueno, he exagerado sí, pero por ahí va el asunto cuando estoy (puedo) un día completo,
SAludos
Especifico, ese "puedo" significa "cuando puedo". Pocas veces, pero haberlas las hay ;))
EliminarMuy buenos consejos.
ResponderEliminarAbrazos.
Conchi
EliminarMe alegro que te gusten.
ABrazos
Nunca sobran recomendaciones para un buen escribir, a kas cuales añado ña infaltable lectura. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarCarlos
EliminarSí, leer es importantísimo. Buen consejo.
ABrazos
Hola Manuela, todos son consejos muy interesantes y es verdad que el 4 choca un poco, pero de todos me quedo con el 14. Que escribir te haga feliz y sentirte bien. Un beso
ResponderEliminarNeuriwoman
EliminarEscribir, como pintar, tocar un instrumento... tiene que ser un alivio para el alma, un medio para ser feliz. Si no, mejor dejarlo.
BEsis.