“No piense en los libros que ha comprado como una pila para
leer. Piense en su estantería como una bodega de vinos. Coleccionas libros para
leer en el momento adecuado, en el lugar adecuado y en el estado de ánimo
adecuado”.
-Luc Van Donkersgoed-
Dejando a un lado que hay personas que padecen “bibliomanía”, que ya estaríamos hablando de un trastorno obsesivo-compulsivo, es
cierto que los libros pueden llegar a ser como una colección de vinos en una
bodega, una colección de discos, camisas o pendientes.
No todos los libros que tenemos en casa están ahí para ser leídos
de principio a fin, muchos ofrecen conocimiento, ideas, datos o incluso
inspiración que puedes necesitar en un momento puntual. Un diccionario o una enciclopedia no se lee
como una novela, ni uno de historia, ni un libro técnico, de manuales, guías de
viaje… ninguno de estos tienes por qué leerlo de una tirada.
Yo en concreto consulto muchos de los míos para ver cómo
se estructuran ciertos párrafos o se organiza un determinado contenido… Otros
los abro a modo de oráculo, de otros releo fragmentos determinados… Este es uno
de los motivos por los que prefiero los libros físicos a los electrónicos, me
resultan muchísimo más sencillo consultarlos.
También hay libros que vuelvo a leer al completo porque son como viejos amigos y los retomo en diferentes momentos de la vida para redescubrirlos o encontrar algo nuevo en ellos. Una novela que leíste hace años puede ofrecerte una perspectiva distinta cuando la retomas años después, o simplemente deseas volver a sentirla.
Una biblioteca ha de ser un lugar vivo para leer y consultar, donde se pueda devorar ciertos ejemplares y hojear otros. Pérez-Reverte, por ejemplo, posee una biblioteca de dos plantas. Según él, no necesita acudir a ninguna otra a consultar información, ni siquiera utilizar Internet, simplemente encuentra lo que necesita en sus libros. Otro caso destacado es el de Humberto Eco, cuya biblioteca era legendaria por su tamaño y contenido.
Pienso que la riqueza de una biblioteca no reside en cuántos libros se leen completos, si no en los libros en sí que la contienen.
©Manuela_ferca
Pues es cierto yo compro libros que se que me gustaran y otros por otro motivos como me ocurría con los discos que se que me van a gustar y hasta ahora no me he equivocado mucho. Están ahí y según el día, lo ánimos o yo que se van saliendo de su estanteria y al final poco defraudan.
ResponderEliminarSalud.
Erik
EliminarEfectivamente, según el momento y el día escuchamos un disco o leemos un determinado libro, pero hay que tenerlo y de ahí la biblioteca variada.
SAludos
Como todas las colecciones, cuanto más se tenga más oportunidades se tiene de leer como es en este caso, más material nos ofrece.
ResponderEliminarEs cierto que un libro, aunque le leas cinco veces en él, encontraras seguramente cinco cosas distintas que no te diste cuenta en la primera lectura. Y eso es porque los años nos van haciendo evolucionar y pensar y opinar de modo distinto, uno tiene sus principios, pero hay algunos los vamos cambiando con la edad y asi ocurre con aquello que leímos siendo jóvenes, más tarde a edad madura, le damos otro sentido. Un abrazo.
Campirela_
EliminarEs cierto. Yo extrapolo lo que veo, lo que leo y cualquier lectura, según mis vivencias de ese momento, significa una cosa u otra. Así de rica es mi lectura.
ABrazos
Puedo decir que he leído casi todos los libros que hay en casa, pero es cierto que otros son solo para consultar, pero deben estar porque son muy útiles. un abrazo
ResponderEliminarEster
EliminarA mí me encantaría poder decir lo mismo, que he leído casi todos, pero mentiría si lo dijese, por mucho que leo más ejemplares vienen.
ABrazos
Algunos libros son imprescindibles. Un beso
ResponderEliminarSusana
EliminarPues sí, para mí algunos libros que he leído, ocupan un lugar diferencial y los releo y releo y releo... :))
BEsis.
Sé que no estaremos de acuerdo, pero un libro electrónico facilita mucho eso que comentas. Deja subrayar párrafos, añadir marcadores y poner notas. Antes, cuando necesitaba una referencia me resultaba muy complicado encontrar entre todos los libros el que buscaba.
ResponderEliminarClaro, el papel es otra historia, yo retengo mejor cuando leo en papel ;)
Beauséant
EliminarYo soy enemiga de lo electrónico, no nos llevamos nada bien, es más, muchas veces digo que soy arcaica, troglodita y es que lo manual lo domino pero lo electrónico me domina él a mí :))
SAludos.
Książki są dobre tylko w oryginalnym języku. Tłumaczone powinny być zakazane. Przeczytałem kilka książek Kurta Vonneguta tłumaczonych na język polski. W bibliotece była jedna po angielsku, którą już czytałem po polsku. Wziąłem ją i od tej pory Vonneguta i innych anglojęzycznych autorów czytałem tylko po angielsku. Tłumaczona książka nie jest tym co oryginał.
ResponderEliminarTraducción: Los libros sólo son buenos en su idioma original. Las traducciones deberían prohibirse. He leído varios libros de Kurt Vonnegut traducidos al polaco. En la biblioteca había uno en inglés que yo ya había leído en polaco. Lo tomé y desde entonces leí a Vonnegut y otros autores de lengua inglesa sólo en inglés. El libro traducido no es el mismo que el original.
EliminarRespuesta: En ese caso yo en concreto no hubiese leído a ningún ruso, por ejemplo, y qué sería de mí sin haber leído Crimen y castigo, o Guerra y paz. SAludos.
W takim przypadku nie przeczytałbym na przykład żadnego rosyjskiego i co by się ze mną stało, gdybym nie przeczytał Zbrodni i kary czy Wojny i pokoju. Pozdrowienia.
Yo me he ido desprendiendo de libros en cada mudanza, y a veces, pero sólo a veces, me molesta. El ebook ahora me es muy cómodo
ResponderEliminarUn abrazo
Albada
EliminarBueno, si te dijera cuántos libros he dejado en lugares donde se cambia o se lee... Pero más me he traído :))
ABrazos
Se me ha disparado la publicación y como o puedo visualizar lo escrito, pues utilizas el sistema de aprobación previa, no he podido subsanarlo. Decía que he adquirido en el pasado colecciones de novelas de esas que una determinada editorial promocionaba o iba publicando mes tras mes, y luego quedaban en mi biblioteca a la espera de ser leídas, pero que por circustancias varias se han quedado si leer. Muchas veces siento la tentación de recuperarlas, pero como sigo comprando y comprando novedades, mi intención ha quedado en pausa. Creo que ni viviendo 200 años lograría ponerme al día, je, je, pero como bien dices, sé que las tengo y en cualquier momento me pongo en ello.
ResponderEliminarUn abrazo.
Josep
EliminarEn la biblioteca familiar hay colecciones completas de esas que dices que compraba mi padre y muchas veces cojo algún ejemplar prestado... A mí me gustan, suelen ser buenas recopilaciones de títulos importantes a leer.
ABrazos.
Pues si, tienes toda la razón. Hay libros que según los leas en una época o e otra te gustan más o menos y descubres cosas distintas aun siendo el mismo libro. Yo sigo consultando mis libros de estudio y los prefiero al maestro Google, eso si, tengo que tenerlos actualizados para no quedarme atrás. En fin, que estoy de acuerdo con todo lo que dices y como lo dices, jejeje
ResponderEliminarLirtea,
Eliminares que en tu caso son libros técnicos, aunque a algunos de ellos los llaméis clásicos :))
SAludos
Hola, cuando regresé a mí casa después de unos años y volví a ver mis libros fue como encontrar viejos amigos. Algunos ni los recordaba. Creo que todas las casas deberían tener una biblioteca, aunque fuese en un rinconcito. Un saludo ✨
ResponderEliminarClara
EliminarCuidar la cultura es importante y sí, todos las casas deberían tener su biblioteca familiar.
SAludos
Tengo tantos libros que para mí, empiezan a ser un problema su almacenamiento, pero reconozco que sentarme entre ellos me da calor en el alma.
ResponderEliminarTracy
EliminarTe entiendo, yo ya he contado que tengo que deshacerme de muchos de ellos y lo estoy haciendo. Pero mira por dónde, el otro día estuve inspirada y ¡He encontrado un sitio en mi casa donde caben dos estanterías más!
SAludos :))
De cuando practicaba el bello arte de la lectura, sí, releía una y cien veces la mayoría de los libros que tenía... Y sí, era un placer. Y en ocasiones daban ese segundo punto de vista, o enseñanza.
ResponderEliminarPero... llegó un día en que por las causas que "fuesen", los saqué casi todos de casa... Se los pasé o otros.
Cuento en la estantería ahora unos 35 libros nada más...
Abrazos Manuela.
Ernesto
EliminarMe resulta curioso que no leas, al menos mucho. Me pregunto si hubo un detonante que lo propició. No, no lo pregunto, solo reflexiono en alto.
ABrazos
Estoy de regreso, ahora para motivarme estoy contando los días de lectura consecutivos, he comprado pocos libros y siempre son mejores en físico.
ResponderEliminarCarol
EliminarEncantada de verte aquí y leer tu comentario. SAludossssssssss...