.................ETIQUETAS DEL BLOG...........

La novia




Cuenta la leyenda que hace mucho, mucho tiempo, en una tarde oscura de invierno, una joven se desposó.

Ilusionada, avanzaba hacia su nueva morada con sus labios de fresa, su exquisita piel y su deslumbrante mirada.

Cuando la novia entró al castillo, las puertas se cerraron tras ella.

 

Nadie vio al esposo, ni tan siquiera le vio el padre al prometerle la mano de su hija. Solo se sabe de él que era un aristócrata, dueño del castillo y que jamás abandonaba sus aposentos antes del anochecer.

Al caer el sol, hay quien dice oír los pasos de la joven deambular por los pasillos de la fortaleza, incluso hay quien la ve con su traje blanco y su velo deslizándose por la espalda.

Pasea ya sin brillo en sus mejillas y con un hilo de sangre cayendo de su boca.


©Manuela Fernández Cacao

Un blog de ayuda

 




Word da mucho más de lo que imaginas.

Estamos acostumbrados a utilizarlo como un simple programa de texto, pero conocerlo a fondo merece la pena.

Con Word puedes maquetar un libro con estilos, con índices automáticos, numeración de páginas… Puedes insertar y editar imágenes con efectos, alineaciones perfectas, leyendas automáticas… Puede leer tu texto en voz alta… Un sinfín de posibilidades que la mayoría de usuarios desconoce.

 

Hoy os traigo a Pepe Martínez  que administra una web donde encontrarás todo tipo de cursos, de consejos, a él mismo puedes preguntarle una duda que, ya os digo: resolverá.

Wordexperto es su web. Quienes utilicéis redes sociales podéis encontrarlo en ellas y en su blog WordExperto


Buzón de tiempo -Mario Benedetti-

 



Buzón de tiempo

Mario Benedetti

 

Libro de relatos breves en el que cada texto encierra un mensaje profundo e intenso.

Construido a base de símiles y metáforas, este libro recopila relatos que comparten, estructuralmente con los cuentos, la doble lectura: la visible, a simple vista, y la que se oculta bajo el texto, donde reside lo que el autor quiere transmitir. 

 

En esta obra todo tiene trasfondo y un trasfondo duro.

 

Aborda temas como la política, la soledad, el paso de tiempo, la muerte, la conciencia, la justicia o más bien la falta de ella y las relaciones entre personas con lo que ello implica.

Como libro de relatos, el libro en sí, me parece demasiado largo. Lo hubiese publicado en dos. Pero entiendo que esto es una apreciación muy personal.

 

Por otra parte, tengo la impresión de que estos relatos fueron escritos a lo largo de muchos años, aunque no lo sé con certeza.  Lo deduzco porque los libros de textos breves suelen reunir escritos creados en distintas etapas, pero en concreto en este caso, por la evolución narrativa que se percibe.  Y así, en los primeros textos se aprecia un lenguaje con giros y palabras propias de español de Sudamérica. Llama la atención el uso de anglicismos que ni siquiera aparecen en cursiva ni entre comillas. A medida que el libro avanza, la narrativa y el lenguaje se va transformando hasta acercarse a un castellano más neutro o universal.

 

Entre los relatos destacaría:

Soñó que estaba preso, por cómo refiere la peor de las prisiones: la interna, la que uno siente y carga consigo y en el caso de este relato, impuesta desde la política.

Testamento ológrafo por su carga emocional y la fuerza poética de su final.

Por la maestría en la narrativa destaco Contestador automático, Las estaciones, y El invierno propio.

 

He disfrutado con su lectura, ha sido interesante e ilustrativo, pero de Benedetti, me sigo quedando con su poesía.




©Manuela_ferca




.

Rosa Montero. Evolución de una novelista

 




Rosa Montero

He leído cuatro de sus obras, en orden cronológico según fueron publicados, y ha sido super interesante. He sentido la evolución de una novelista.

El primero meramente periodístico (Rosa Montero es periodista); el segundo, parecía el ejercicio de un escritor principiante; el tercero mostraba ya un avance claro y el cuarto…

 

Veamos:

 

CRÓNICA DEL DESAMOR

Historia de una periodista soltera con un hijo, que vive en la España de los años 70.

Retrata a la perfección, como solo alguien que ha vivido esos años puede hacer, a la mujer de aquella época, la vida en la universidad, las manifestaciones… una época tan convulsa como interesante contada con una narrativa claramente periodística.

Como documento tiene mucho valor, pero como novela no consigo entrar en ella. El retrato de una generación, pero que me deja fuera de lo que cuenta, como quien lee un periódico.

 

TE TRATARÉ COMO A UNA REINA

Historia de una cantante de cabaret envuelta en obsesión, deseo, violencia. Personajes que se mueven en la degradación y la búsqueda de afecto. Seres perdidos en sí mismos dentro de un ambiente sórdido. No veo que los personajes estén bien diferenciados, los diálogos no aportan nada, la narración cae en lugares comunes. Y yo como lectora, una vez más, fuera.

 

BELLA Y OSCURA

Trata de las vivencias de una niña que es sacada de un orfanato y llevada a un barrio marginal, un ambiente donde reina la violencia, la pobreza y la malicia. Frases largas sin comas ni puntos, sin aire… La prosa no fluye, no se logra conectar con la historia. Sin embargo, en esta obra ya se leen frases poéticas y metáforas muy acertadas. De todas formas me falta un hilo central claro para agarrarme como lectora.

 

Y llegó la cuarta novela leída.

Esta merece mención aparte. Esta sí es interesante, la historia en sí, su forma de narrarla, sus personajes... Pero ¿de cuál se trata? ¿qué novela creéis que es?

Pronto con reseña propia.





.