.................ETIQUETAS DEL BLOG...........

Adolfo Gasca Pascual -Pinceladas de realidad-

 








Hoy os traigo a un autor que está dando sus primeros pasos en el mundo de la literatura y en concreto en el género del relato: Adolfo Gasca Pascual.

 

Es un escritor que, aunque se encuentra en plena fase de aprendizaje —lo cual ya dice mucho de sus ganas por avanzar—, ya cuenta con una bibliografía (la tenéis al final de este post), lo que demuestra su entusiasmo y dedicación. Cabe destacar: Pinceladas de realidad,  conjunto de relatos y microtextos que Adolfo Gasca ha publicado en solitario.

 

Tengo que decir, que conozco sus relatos desde hace tiempo y, desde el primero, me di cuenta que su narrativa era totalmente personal. Tiene un estilo propio totalmente suyo, no se parece a nadie. Será por su naturalidad, por la sencillez de lo que cuenta o de cómo lo cuenta, no lo sé, pero esa diferencia se percibe desde el primer párrafo.

Con franqueza, deseo que en el desarrollo de sus estudios, conserve su estilo intacto, su identidad. Quienes llevamos años en esto sabemos que en las clases, a veces, no solo se aprende técnica, también se puede influir en el estilo del escritor.

 

Pero lo mejor es hablar directamente con él, vamos a preguntarle cómo entiende la escritura, qué le inspira, hacia dónde quiere dirigir sus pasos…

 

 

 

—¿Por qué has elegido el género del relato como forma de expresión y no la novela o la poesía?

—La verdad que más que elegir yo al relato, es el género el que me ha elegido a mí. También influye que mis profes de escritura creativa son argentinos y aquella es tierra de grandes cuentistas.

 

 

—¿Tienes algún autor como influyente en tu narrativa?

—Es complicado mencionar uno solo. En cuanto a relatos se podría decir que uno de los maestros es Chejov, pero también me flipan los cuentos de Cortázar, Mariana Enríquez, Millás. Últimamente también trato de leer autoficción, me mola mucho Sabina Urraca, por ejemplo.

 

 

—¿Cómo nacen tus relatos? ¿Empiezan por un personaje, una frase…?

—Suelen empezar por una situación, una idea o un personaje, más que por una trama rebuscada, busco la sencillez.

 

 

—¿Qué crees que hace que una historia permanezca en la memoria del lector?

—Supongo que la cosa está en que le remueva algo por dentro, que le resuene o le haga pensar o al menos se sienta identificado de alguna manera. Aunque también está bien leer por simple entretenimiento.

 

 

—¿Hay algún tema o situación que te dé miedo abordar en un relato y por qué?


—Me dan cierto pudor las escenas sexuales más o menos implícitas, nunca sabe uno cual es el tono adecuado, es fácil pasarse o quedarse corto, la complicada línea sinuosa que separa lo obsceno o sencillamente pornográfico de lo cursi y melifluo.

 

 

—¿Alguno de tus relatos refleja algo de tu vida personal sin que los lectores lo sepan?

—Sí, la mayoría, en todos ellos hay partes de mí, pero mezcladas con lo que veo en el día. Trato de reflexionar mucho antes de escribir, aunque aún me considero un eterno aprendiz. Vamos, se podría decir que trato de no quedarme en lo meramente testimonial.

 

 

—¿Qué fue lo que te empujó a publicar, no a escribir, a publicar?

—Es una buena pregunta, supongo que dar el salto de lo meramente personal, del escribir para uno mismo a tratar de recibir cierto feedback, conocer a otros escritores, meterse de alguna manera en el mundillo. También mola participar en concursos literarios, en fin creo que por ahí van los tiros.

 

 

—¿Cómo ha sido la experiencia de publicar tu primer libro? ¿Qué ha sido lo más difícil?

—Ha sido muy trabajosa y lenta, se podría decir que en Pinceladas de realidad, hay una especie de condensación de tres o cuatro años de aprendizaje y de por fin creerse que esto más que un simple hobby es algo más. Lo más complicado diría ha sido buscar el sello editorial adecuado, en este sector como en la mayoría hay mucho pirata y gente que trata de aprovecharse de la ilusión que tenemos por escribir. La verdad es que estoy super contento con “Sueños de papel”, diría que Fátima Tirado y Suspiro Blanco, los cofundadores, más que compañeros en esto de las letras son amigos.

 

 

—Cómo reaccionó tu entorno al saber que ibas a publicar.  ¿Hasta qué punto esta opinión es para ti determinante?

—La verdad es que todos reaccionaron muy bien y con mucha curiosidad. Me hacían muchas preguntas y les hacia ilusión tener un amigo o familiar escritor. Una de las cosas que más me gusta es hacer un poco de pedagogía en mi círculo más cercano, es desmitificar este trabajo y me resulta también gracioso cómo alguna gente puede pensar que es fácil labrarse un porvenir económico con esto, aunque diría que la mayoría de la gente en mi entorno entiende que con esto palmamos pasta y que uno de cada cien mil puede llegar a triunfar y vivir de esto.

 

 

—Veo que te mueves en las redes ¿en qué medida crees que te ayudan en tu carrera?

—Para mí es una herramienta de doble filo, pero que me gusta mucho, por un lado son muy absorbentes y es fácil perder el tiempo con ellas, pero por otro lado, que es el que a mi me interesa, conoces a gente con las mismas inquietudes que tú, sirven para conocer el mundillo editorial, para crear dinámicas creativas… Además desde los años dorados de los blog, antes de Facebook e Instagram ya era bloguero y se creaban comunidades muy chulas, de hecho sigo manteniendo un blog.

 

 

—¿Te has puesto limites en cuanto a tu relación con la literatura?

—Pues en principio no, quizás el único es tener claro que hay otras prioridades en mi vida, tenemos la extraña costumbre de tener que realizar actividades para llenar la nevera… También tratar de no descuidar el entorno familiar, porque si por mí fuese, muchas veces me pasaría el día leyendo, escribiendo, tomando café y durmiendo. Supongo que la cosa es encontrar el equilibrio.

 

 

—¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios?


—Ahora mismo estoy preparando la segunda edición de Pinceladas de Realidad que la verdad es que se ha distribuido muy bien, tanto por Amazon, como mediante promoción con agentes culturales, incluso he conseguido que esté en la red de bibliotecas públicas de la comunidad de Madrid. En la segunda edición quiero añadir algunas cositas y solucionar algún pequeño detallito referente a alguna coma mal puesta y cosas así.

A la vez sigo formándome en el taller de narrativa de Mar de plata y estoy con el embrión de lo que será una novela corta, aunque al final es la historia lo principal y quizás se quede en un relato largo o vete tú a saber.

 

 

—Algo que añadir…

—Simplemente darte las gracias por estar siempre ahí presente, ayudando desinteresadamente, que ha sido un placer hablar del proceso creativo contigo y nada, saludar a tus lectores efusivamente.

 

 

Adolfo Gasca Pascual, apuntad este nombre, dará que hablar en el mundo literario.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

He publicado un par de relatos en antologías benéficas destinadas a recaudar fondos a favor de los afectados de la DANA en Valencia. También mis cuentos han aparecido en algunas antologías literarias internacionales, como por ejemplo la de la Meperson llamada Voces Emergentes. En Amazon publiqué en 2022 el relato Confinados y quedé finalista en la VIII edición de los Premios UMASAM que convoca la Federación Salud Mental Madrid en la categoría de relato breve en 2023. También tengo una sección mensual en la revista cultural Encima de la niebla.

 

Links de interés

https://www.animovaliente.org/ (Blog de autor)

https://www.animovaliente.org/2025/08/xxxix-feira-do-bonito-de-burela.html

https://www.animovaliente.org/2025/07/autobombo-ultimas-publicaciones-y-polbo.html

https://www.amazon.es/stores/author/B0F9VFDP42/about (Perfil en Amazon)

https://linktr.ee/adolfo_gasca





©Manuela_ferca.

 

 

 .—



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes que contengan insultos, palabras soeces o sean anónimos no serán mostrados.