.

Textos y fotografías de una realidad donde nada es lo que parece
.
.
.

El auge de la literatura japonesa. Espíritus y criaturas de Japón

 




La literatura japonesa está viviendo un auge inusual. Llevamos meses en los que sus libros llenan estantes en librerías y en las redes sociales son los protagonistas.

Este éxito no es casual: detrás hay una estrategia editorial bien pensada que ha transformado una lectura que antes era minoritaria. 

 

La pregunta es: ¿Cuánto influyen las campañas de promoción en nuestras lecturas? ¿Leemos lo que elegimos o lo que se pone de moda?

 

Lo cierto es que la literatura japonesa ofrece algo distinto.

En sus páginas conviven la delicadeza del haiku, los espíritus del Kaidan y el Japón contemporáneo.
Historias que hablan de soledad, de sentimientos, de la fragilidad de la persona, de lo efímero de la vida…

A diferencia de la narrativa occidental, en sus historias, no se encuentran explicaciones, lo japonés sugiere, expone, moviéndose entre lo poético, lo sutil y todo bellamente expresado.

 


La literatura japonesa tiene otra forma de mirar al mundo, muy en consonancia con su forma de vivir, con su historia, sus tradiciones. En resumen, su literatura es como su cultura, profundamente distinta. O yo lo veo así.

 

Las ilustraciones que acompañan a esta entrada pertenecen al libro: Espíritus y criaturas de Japón, una recopilación de relatos tradicionales japoneses que Lafcadio Hearn recogió y adaptó para los lectores de occidente, respetando, eso sí,  el alma de las leyendas originales. Ilustrado por Benjamín Lacombe y editado por Edelvives.

Este libro reúne historias típicas del folclore japonés: criaturas sobrenaturales (yokai) espíritus de difuntos (yurei). Incluye figuras ancestrales de la cultura japonesa como el kitsune, el tengu, fantasmas emblemáticos como Oiwa…

 

Son relatos, cuentos, donde lo humano y lo espiritual es una misma cosa, donde lo cotidiano se vuelve
extraño sin ninguna explicación y lo ancestral sigue siendo actual. Historias que te llevan entre el mundo visible y el invisible sin darte cuenta. Y todo bellísimo: su atmósfera, las historias…

Es una maravilla de obra tanto por sus cuentos como por su presentación, por sus ilustraciones… todo el conjunto lo hace único.


Una de mis adquisiciones literarias, de hace dos años, más acertada.



©Manuela_ferca


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes que contengan insultos, palabras soeces o sean anónimos no serán mostrados.